Hero Image

Voluntariado Nutrición en Salamanca, España

¡Cupos limitados!
Postula hasta el 6 de abril | Más información con Paula Chandía: [email protected]

Descubre información importante sobre el programa

  • Postulación hasta el 6 de abril
  • costo 650 euros
  • fechas del voluntariado 14 al 19 de julio
  • Dirigido a Alumnos de Nutrición

Voluntariado Nutrición en Salamanca

Este voluntariado, dirigido a alumnos de Nutrición de la Universidad del Desarrollo, es una oportunidad única para aplicar conocimientos en un entorno internacional. Durante una semana —del lunes 14 al viernes 18 de julio — en Salamanca, España, los estudiantes colaborarán con la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), realizando intervenciones nutricionales con poblaciones en situación de vulnerabilidad. Las actividades incluyen talleres educativos, valoraciones nutricionales, intervención clínica individualizada y talleres de cocina, además de visitas culturales. La participación en este voluntariado equivale a 5 CELE y busca fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes, promoviendo el compromiso social y la proyección internacional.

¡LOS CUPOS SON LIMITADOS!

¿En qué consiste este voluntariado?

El programa está diseñado para que los estudiantes de Nutrición colaboren activamente en distintos centros de apoyo social, aportando sus conocimientos y habilidades en beneficio de comunidades vulnerables:

  • Centro materno-infantil: Atención a madres gestantes y niños hasta 5 años en situación de exclusión social, brindando orientación y apoyo nutricional.
  • Centro de mayores: Apoyo a adultos mayores que enfrentan dificultades económicas o carecen de redes de apoyo, promoviendo una alimentación saludable y adaptada a sus necesidades.
  • Banco de alimentos: Participación en la gestión, distribución y optimización de recursos alimentarios destinados a personas en situación de vulnerabilidad.

Durante el voluntariado, los estudiantes llevarán a cabo diversas actividades prácticas, tales como:

  • Realización de talleres formativos sobre nutrición, sostenibilidad y aprovechamiento de recursos disponibles.
  • Valoración nutricional individual de usuarios.
  • Talleres de cocina con preparación de platos adaptados a la cultura y a los recursos locales.
  • Intervenciones clínicas individualizadas que incluirán antropometría, diagnóstico nutricional y prescripción dietética personalizada.

Finalmente, los participantes elaborarán protocolos de seguimiento nutricional, con el fin de dar continuidad al trabajo para las futuras generaciones de voluntarios.

La participación en este voluntariado equivale a 5 CELE

Fechas claves

  • Llegada a España: Domingo 13 de julio. 
  • Fechas del programa: Lunes 14 de julio – Viernes 18 de julio. 
  • Actividades culturales: Sábado 19 de julio. 
  • Regreso a Chile: Domingo 20 de julio. 

Estructura del Programa

Día 1
Lunes 14
Día 2
Martes 15
Día 3
Miércoles 16
Día 4
Jueves 17
Día 5
Viernes 18
Día 6
Sábado 19
Día 7
Regreso
Domingo 20
MañanaVISITA A MERCADOS DE LA CIUDAD Análisis de productosVISITA A CENTRO INTERVENCÓN Primer contacto para evaluación Juego lúdico: alimentación saludable, hábitos de higiene, actividad física.VISITA AL BANCO DE ALIMENTOS Análisis de productos. Desarrollo de propuestas de menúsTALLER DE COCINA Adaptación con propuestas del análisis de productosTALLER INTERVENCIÓNTOUR CIUDAD SALAMANCREGRESO
TardeTALLER DE COCINA Cata/ Degustación de platos típicosEVALUACIÓN DE NECESIDADES Propuesta de intervenciónDESARROLLO DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Planificación del taller de intervenciónTALLER DE INTERVENCIÓNLIBRELIBREREGRESO
NocheEXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDADREFLEXIÓNREFLEXIÓNREFLEXIÓNCENA ESPECTÁCULOLIBREREGRESO

Requisitos obligatorios

  • Ser estudiante de Nutrición de la UDD (1ero a 4to año). 
  • Contar con pasaporte vigente. 
  • Contratar seguro médico internacional obligatorio. 
  • Completar el formulario de postulación. 

Valor del voluntariado: 650 euros 

Este valor incluye:

  • Alojamiento incluido en hab. individual y baño privado en el Colegio Mayor Nuestra Señora de Guadalupe (Pensión completa).
  • Transporte privado durante lunes a viernes.
  •  Realización y materiales de todos los talleres.
  • Coordinador UDD supervisor de las tareas académicas.
  • Cena de despedida.
  •  Tour por la ciudad.

Este valor NO incluye:

  • Pasajes aéreos.
  • Seguro médico. Cada alumno tendrá que contratar obligatoriamente un seguro médico con la compañía de su elección. Este seguro deberá contar con cobertura internacional y ser válido por todo el período de tiempo en que estarán en el extranjero. Antes del inicio del viaje cada alumno tendrá que enviar una copia de su seguro médico a la Dirección de Globalización.

Una vez que seas contactado con el cupo asignado, podrás realizar el pago del voluntariado, el cuál podrá ser por estas dos opciones:

1. Pago contado:

Los pagos al contado podrán hacerse vía transferencia electrónica o depósito normal a la cuenta corriente de la Universidad del Desarrollo:

Banco: Santander Santiago
Nº de cuenta: 2599604-6
Rut: 71.644.300-0

Una vez realizada la transacción, deberán enviar el comprobante al email [email protected]Tan pronto recibamos el comprobante los contactaremos para confirmar su recepción.

2. Pago con tarjeta de crédito:

Los pagos con tarjeta de crédito se podrán realizar en cuotas según cada banco.

El pago se deberá realizar en las Oficinas de Matrícula de la UDD ubicadas en:

Oficina de Matrícula Santiago
Avda. Plaza 680, San Carlos de Apoquindo, edificio Q.

Oficina de Matrícula Concepción
Ainavillo 451, Concepción.

*El pago se realiza a la UDD, por lo que recuerda consultar a tu banco las facilidades de pago para instituciones de educación superior.

POSTULA AQUÍ

Contacto

  • Paula Chandía

    Coordinadora de Programas Internacionales