Hero Image

XVI Convocatoria: Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública de la Fundación Botín

Postulaciones abiertas
Postula hasta el 4 de mayo | Resuelve tus dudas con Paula Chandia: [email protected]

Descubre información importante sobre el programa

Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina

Este programa es una beca completa que cubre pasajes, alojamiento, alimentación, traslados, seguro médico y formación académica intensiva. Está pensado para formar jóvenes universitarios de toda América Latina que quieran aportar al desarrollo de sus países desde el servicio público, con liderazgo, integridad y compromiso. Durante el programa, los seleccionados participan en clases, talleres, actividades al aire libre y visitas a instituciones públicas, viviendo una experiencia transformadora y multicultural. La convocatoria está abierta hasta el 4 de mayo. Una oportunidad única para conectarte con otros líderes de la región y ser parte de quienes trabajan por el bien común.

Los participantes seleccionados recorrerán diversas ciudades y universidades en México, España, Colombia y Brasil, donde participarán en clases, actividades de formación, networking y experiencias prácticas. A lo largo del programa, recibirán formación en liderazgo, políticas públicas y gestión institucional, trabajando en equipo con otros jóvenes líderes de la región.

Al finalizar el programa, los estudiantes se integrarán a la Red de Servidores Públicos de América Latina de la Fundación Botín, que cuenta con más de 500 egresados comprometidos con la mejora de la función pública en la región.

¿Qué cubre el programa y qué no?

El programa cubre pasajes aéreos, alojamiento, alimentación, traslados internos, seguro médico (solo durante el programa) y todos los costos académicos. No cubre los gastos de traslado desde el domicilio al aeropuerto, cambios en los billetes de avión o sobre equipaje, gastos médicos fuera del período del programa, ni los trámites de pasaporte o visado, que son responsabilidad del candidato.

Toda esta cobertura aplica únicamente para quienes postulen y sean seleccionados por la Fundación Botín.

¿Quedaste con alguna duda?

Revisa las preguntas frecuentes aquí

Periodo de postulaciones: 3 de marzo – 20 de mayo de 2025 (hasta las 23:59 h de cada país).

Etapas del programa

Inicio en Monterrey (TEC de Monterrey), México.12 de octubre.
Experiencia outdoor en Madrid, España.17 de octubre.
Santander, España.20 de octubre.
Madrid (1ª etapa).24 de octubre.
Salamanca, España.13 de noviembre.
Camino de Santiago, España.16 de noviembre.
Madrid (2ª etapa).19 de noviembre.
Bogotá (Universidad de los Andes), Colombia.25 de noviembre.
Río de Janeiro (Fundación Getulio Vargas), Brasil.30 de noviembre.
Clausura del programa en Brasil.3 de diciembre.

Requisitos para participar

El Programa está destinado a jóvenes universitarios con vocación de servicio que cumplan con los siguientes criterios:

✅ Poseer nacionalidad de algún país de América Latina.
✅ Ser estudiante de cualquier carrera en una universidad latinoamericana y que, al 30 de septiembre de 2025, haya cursado más del 50% de sus estudios universitarios de grado, sin haber finalizado la carrera.
✅ Haber nacido entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2005.
✅ Contar con buen expediente académico.
✅ Contar con el aval de la Universidad para su candidatura.
✅ Completar el formulario de aplicación y adjuntar toda la documentación solicitada.

Además, se valorará el desempeño académico, experiencia profesional, participación en proyectos sociales y asociaciones, así como el interés en contribuir al desarrollo de su entorno, país y región.

Requisito alumno UDD

  • Alumnos regulares de la UDD
  • Que hayan cursado más del 50% de sus estudios a la fecha de 30 de septiembre de 2025.
  • No estar sometido a sumario o investigación por falta disciplinaria ni haber sido sujeto de sanción aplicada como consecuencia de tal procedimiento
  • Estar al día con la matricula y mensualidades UDD

Documentación obligatoria para postular

Los candidatos deben presentar los siguientes documentos:

📄 a. Carta de aval de la Universidad (Documento obligatorio).

  • La Dirección de Globalización se encargará de solicitar este documento.

📄 b. Declaración jurada (Documento obligatorio). Modelo orientativo

  • Confirma la veracidad de la información académica y el compromiso de realizar las prácticas y participar en la Red de Servidores Públicos.

📄 c. Fotocopia del pasaporte (Si no lo tienes, deberás tramitarlo en caso de ser seleccionado).

📄 d. Fotografía tamaño pasaporte (Formato .GIF o .JPG).

📄 e. Video de postulación (Máximo 1 minuto, subido a YouTube, siguiendo las pautas establecidas por la Fundación Botín). Documento pauta del video

📄 f. Certificado de nivel de inglés (Opcional, pero recomendado para demostrar nivel de idioma).

Los interesados en participar deben seguir estos pasos:

📌 Paso 1: Revisar los requisitos y documentación obligatoria
Antes de postular, asegúrate de cumplir con los requisitos establecidos por la Fundación Botín y contar con la documentación solicitada. (Ver pestaña de Requisitos y Documentación).

📌 Paso 2: Completar el formulario de la UDD
Antes de realizar la postulación oficial en la Fundación Botín, todos los postulantes de la UDD deben completar el formulario interno de la universidad. (Enlace al formulario UDD).

📌 Paso 3: Completar la postulación en la plataforma de la Fundación Botín
Después de enviar el formulario de la UDD, los estudiantes deben postular oficialmente en la plataforma de la Fundación Botín, adjuntando toda la documentación requerida.

📌 Paso 4: Enviar la postulación antes del 20 de mayo de 2025 a las 23:59 h (hora de cada país).

📌 Paso 5: Esperar la notificación de selección
La Fundación Botín evaluará las candidaturas y publicará la lista de seleccionados en su página web, además de notificar directamente a los candidatos y universidades.

¿Cómo Postular?

Completa el formulario de inscripción UDD

Este formulario nos ayudará a conocer tu interés en postular al programa. Aunque la fecha límite es el 4 de mayo, te recomendamos completarlo con anticipación y no esperar hasta el último momento.
Encuentra el formulario aquí.

Importante para los postulantes

El programa de la Fundación Botín tiene una duración de 2 meses (octubre a diciembre), periodo que coincide con el segundo semestre académico.
Por este motivo, cada estudiante interesado en postular debe informar a su dirección de carrera y revisar los procedimientos disponibles para justificar su ausencia durante este tiempo.

Se recomienda consultar con la carrera antes de postular para asegurar la compatibilidad del programa con la planificación académica.

Reúne los documentos de postulación

Debes reunir los siguientes documentos, ya que la Fundación Botín los requerirá para el formulario de postulación oficial:
– Carta de aval de la Universidad (Documento obligatorio). La Dirección de Globalización se encargará de solicitar este documento.
– Declaración jurada (Documento obligatorio). Modelo orientativo
Confirma la veracidad de la información académica y el compromiso de realizar las prácticas y participar en la Red de Servidores Públicos.
– Fotocopia del pasaporte (Si no lo tienes, deberás tramitarlo en caso de ser seleccionado).
– Fotografía tamaño pasaporte (Formato .GIF o .JPG).
Video de postulación (Máximo 1 minuto, subido a YouTube, siguiendo las pautas establecidas por la Fundación Botín). Documento pauta del video
Certificado de nivel de inglés

Completa la postulación en la Fundación Botín

Sitio web con instrucciones de postulación.

La fecha límite para realizar este paso es el 4 de mayo. Aquí, deberás adjuntar todos los documentos establecidos en el paso 2.

Encuentra la información de postulación

Una vez que hayas completado este paso, debes informar mediante mail a [email protected]

Tu postulación no será válida sin haberte inscrito en el paso 1.

REvisa la invitación que te hacen nuestras alumni

CONTACTO

  • Paula Chandía

    Coordinadora de Programas Internacionales